viernes, 17 de julio de 2020

Desafío semanal

EL #DESAFÍO DE HOY ES:
Antes de que comience el receso escolar de invierno les dejamos para compartir este libro en canción titulado "100 abrazos" de Chris Riddell. 
¡Esperamos que lo disfruten al igual que estas vacaciones que se acercan!


jueves, 9 de julio de 2020

Día de la Independencia

Con motivo de conmemorar este día les dejamos unas palabras alusivas escritas por la profesora Gabriela Lara.

La fecha que se acerca remite a un hito (quizá El gran hito) de nuestra historia. Las columnas salomónicas de la casita de Tucumán decoran cuadernos de generaciones de argentinos. 
Históricas, nos recuerdan no sólo la firma del Acta de Independencia, sino que traen consigo la fuerza de un mito. Todos podemos recordar la imagen que construimos como alumnos, imaginar a esos hombres reunidos, con voluntad heroica e ideas de libertad. Una imagen romántica construida sobre la base de relatos, actos, reiteraciones. 
Pero aun cuando enseñamos sobre el pasado, como educadores hacemos siempre una apuesta al futuro. Enseñamos con la esperanza de formar hombres y mujeres capaces de seguir construyendo mundos, sujetos políticos dispuestos a mejorar la situación en la que viven. Por eso, cada acto escolar es una invitación a pensar el pasado desde el presente, y de cara al futuro. El día de la independencia nos alienta a ir en esta dirección. 
Pensarnos independientes implica reconocer el poder y la responsabilidad de ser hacedores de nuestra propia historia. Por esta razón, en los actos y en las actividades previas, podemos recordar junto con los alumnos no solo la semblanza del mito, sino analizar el contexto de ese hito histórico buscando comprender a los patriotas de entonces en su dimensión humana.
La apuesta es invitar a los alumnos y a toda la comunidad educativa, a pensarse a sí mismos como parte activa de la historia del país. Pensar las efemérides desde esta perspectiva “aporta herramientas para que los alumnos relacionen el pasado con el presente y se sientan protagonistas de los cambios necesarios para una convivencia más justa y democrática”.

Además les dejamos estas creativas producciones audiovisuales elaboradas por los alumnos y las alumnas de 5to año junto con las profesoras Soledad del Rio y Ana Marina Ledesma.

Links:


miércoles, 8 de julio de 2020

Desafío semanal

EL #DESAFÍO DE HOY ES:
Leer este corto pero bello cuento de Pablo De Santis y charlar en familia sus conclusiones.
¿Cuál es el último piso al que quieren llegar?
¡Que lo disfruten!


viernes, 3 de julio de 2020

Literatura que Suena

“Literatura que suena” es un proyecto realizado en 2014 por Bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires junto a la editorial Clase Turista, donde reconocidos músicos independientes reversionan los clásicos de la literatura argentina en forma de canción.



EL #DESAFÍO DE HOY ES:
Escuchar estas originales reversiones de "La invención de Morel" (novela fantástica escrita por el argentino Adolfo Bioy Casares) en clave de rock y de "El Gaucho Martín Fierro" (tradicional obra literaria escrita por José Hernández) al ritmo del rap.
Más allá de haber leído o no las obras, estas canciones resignifican estos clásicos y constituyen una forma de acercarse a las múltiples interpretaciones de la literatura.

Conocé más canciones en: 

13 de Junio