Documentación importante
lunes, 31 de mayo de 2021
viernes, 28 de mayo de 2021
Te propongo una lectura....
Para acceder al libro, al final de la tapa encontraras el link de acceso... ¡que lo disfrutes!
lunes, 24 de mayo de 2021
25 de Mayo
Desde que uno es niño, y se inicia en su trayectoria en la educación escolar, no se dejado de recordar una fecha tan importante en nuestra historia Argentina, como es la Revolución de Mayo, un inicio a la Independencia de nuestro país…
En el jardín, dramatizábamos a faroleros, aguateros, veleros , vendedores, desfilando al compas de algún candombe. Ya en la primaria, nos animábamos a entonar algunos pregones divertidos.
Y llegamos a la secundaria, donde se recuerda el hecho histórico con palabras, no se actúa y no se desfila, creo que es otro el sentido…
En toda Revolución hay héroes inesperados. Son esos que no aparecen en los libros, pero llevan en su corazón la semilla de esperanza y solidaridad.
Hoy me propongo a recordar y en enaltecer a los héroes de nuestro presente, a “ellos” que hacen patria todos los días en nuestros hospitales poniendo su cuerpo y alma en ayudar al prójimo.
¡Viva la Patria! ¡Vivan nuestros médicos y enfermeras que la vienen luchando desde hace un año!
martes, 18 de mayo de 2021
18 de Mayo: DIA DE LA ESCARAPELA
En 1812, con el propósito de distinguirse del ejercitó invasor realista, Manuel Belgrano instauró el uso de la escarapela para todas las tropas del ejército revolucionario.
En la actual ciudad de Rosario, el 13 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le solicitó al Primer Triunvirato que avalara el uso de una escarapela nacional con los colores blanco y azul celeste. El objetivo era tanto uniformar a todas las tropas de las Provincias Unidades del Río de La Plata como distinguirlas del ejército enemigo, que utilizaba el color rojo. El 18 de febrero del mismo año, el Triunvirato decretó el reconocimiento y uso de la escarapela como insignia patria.
Una semana más tarde, el 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano le informó al triunvirato que
“Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional” que había creado él mismo días antes.
El Consejo Nacional de Educación estableció el 18 de mayo de 1935 como la fecha para homenajearla.
Desde el Museo Histórico Nacional cuentan que el uso de escarapela se hizo costumbre como distintivo entre los ejércitos de España durante el 1700, y que las formas de las escarapelas variaban en lazos o moños, hasta que se estableció forma actual llamada la roseta o cucarda.
Las escarapelas eran también una forma de distinguir bandos políticos. Por eso, en las jornadas revolucionarias de mayo de 1810, Domingo French y Antonio Luis Beruti repartieron escarapelas. Aunque no blancas y celestes como solemos imaginar.
(fuente https://www.cultura.gob.ar/18-de-febrero-dia-de-la-escarapela-9027/)
martes, 11 de mayo de 2021
11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino. La Asamblea del año XIII sancionó como tal a la marcha patriótica, cuya letra fue escrita por Vicente López y Planes y su música compuesta por Blas Parera. En 1860, Juan Pedro Esnaola realizó algunos cambios a la música basándose en anotaciones manuscritas del compositor.
El himno fue interpretado por primera vez el 14 de mayo de 1813 en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson, quien lo entonó. Originalmente, fue denominado Marcha Patriótica, luego Canción Patriótica Nacional y, posteriormente, Canción Patriótica.
Una copia publicada en 1847 lo llamó “Himno Nacional Argentino”, nombre que conserva hasta la actualidad. La versión original del himno dura 20 minutos. En 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos, aunque la versión presentada en el proyecto “El Grito Sagrado”, cantada por Jairo, dura 4 minutos 31 segundos.
En 1900 se había reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo utilizar una versión reducida de la marcha para actos oficiales y públicos.
lunes, 10 de mayo de 2021
sábado, 1 de mayo de 2021
1° de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, entre otros. Es día festivo nacional en la mayoría de países del mundo.
Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la consideración del día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es conmemorada en mayor o menor medida en todo el mundo.
Uno de los más célebres grabados de la revuelta de Haymarket, que muestra, de forma inexacta, a Fielden dirigiéndose al público al mismo tiempo que estalla el explosivo y empiezan los disturbios(información de Wikipedia)
-
Los invitamos a mirar y recorrer cada una de las producciones que tanto docentes como alumnos y alumnas junto a sus familias han realizado p...