sábado, 26 de junio de 2021

¡Anuncio!

 En la biblioteca de la secundaria, hay un montón de novedades para  vos, 
                                               ¡ te espero!

 

domingo, 20 de junio de 2021

2 0 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA EN CONMEMORACIÓN AL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

 Acto virtual realizado con el aporte de  docentes y alumnos de la EESN°9.

Recordar a su creador, el general Don Manuel Belgrano,  en un nuevo aniversario de su fallecimiento.



jueves, 17 de junio de 2021

17 de Junio: DÍA NACIONAL DE LA LIBERTAD LATINOAMERICANA, EN CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

A 200 años de su muerte recordamos a Martin Miguel de Güemes, el héroe gaucho

   Güemes fue gobernador de Salta durante seis años elegido por asamblea popular, demostrando el aprecio de una gran parte de la población, pero su figura pasó a la historia por su valentía descomunal durante la Guerra de la Independencia y en las guerras civiles argentinas. Güemes fue un gran colaborador en el proyecto emancipador del general San Martín y un innovador estratega militar y amigo de Manuel Belgrano; una nutrida correspondencia epistolar entre ambos es fiel prueba de ese cariño mutuo.

"Martín Miguel de Güemes fue el líder de esta contienda en el norte y de este grupo de soldados gauchos que conformaron la base del Ejército de Güemes, que puestos a combatir contra el enemigo desplegaron sus vastos conocimientos. Y Güemes supo además trasladar el respeto de sus gauchos a los intereses de la Patria, a través de acciones solidarias con las viudas, huérfanos y necesitados, al compartir sus bienes. Es por ello que en las peores épocas de la guerra tuvo que recurrir a préstamos voluntarios y forzosos, a expropiaciones a españoles que no colaboraban en la guerra, a suspensión del pago de arriendos, lo que le ganó numerosos enemigos internos que luego terminarían atentando contra la vida del líder

Gracias a su coraje y espíritu libertario, Martín Miguel de Güemes conquistó al guachaje y creó a “Los Infernales”, una tropa de soldados imbatibles defendieron la frontera norte cuando el ejército de San Martín fue a liberar Chile y Perú. "Los Infernales" frenaron en el norte siete invasiones realistas usando la táctica que fue conocida como "guerra de guerrillas", atacaban sorpresivamente y se dispersaban en el monte.

Güemes organizó junto con José de San Martín, la estrategia de la guerra de recursos contra los realistas, basada principalmente en la capacidad y los conocimientos que los gauchos tenían de su territorio. Ellos como ninguno conocían como la palma de su mano las quebradas, los ríos, los cañadones y los pasos entre los valles. Este conocimiento puesto al servicio y causa de la emancipación de nuestro país resultarían con los años decisivas para controlar la frontera norte.

El caudillo con tan solo 36 años, es herido con una bala y fallece.

El general Martín Miguel de Güemes es el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina. Sus restos descansan junto a los de su esposa en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta.

Cada 17 de junio es feriado, desde 2014 en Salta y desde 2016 en toda la Argentina, en conmemoración del "Paso a la inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

 

 

Fuentes:

https://www.cultura.gob.ar/martin-miguel-de-guemes-el-heroe-gaucho-9135/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Miguel_de_G%C3%BCemes

martes, 15 de junio de 2021

15 de Junio "Día del Libro"

 Para recordar este día,  desde la biblioteca de la EESN°9,  les ofrecemos este emotivo video... a disfrutar                                   


                                                               https://youtu.be/oz97tg5-dQ4  👈 tilda para verlo

 

domingo, 13 de junio de 2021

13 de junio: Día del Escritor y de la Escritora

 Cada 13 de junio se conmemora en Argentina el Día del Escritor en conmemoración al nacimiento de Leopoldo Lugones. El también periodista nació en 1874 en Villa María del Río Seco, al norte de la provincia de Córdoba.

Poeta, narrador, bibliotecario, pedagogo y ensayista, en su obra forjó de hecho una vanguardia literaria que rompió con la herencia hispanista y sentó así las bases de un literatura moderna, siempre en la búsqueda de una lengua propia para nuestro país. Entre sus obras mas conocidas se destacan: "la guerra gaucha", "las fuerzas extrañas" y #el angel de la sombra" 

Para Lugones, el rol del escritor estaba unido al destino de su país y por lo tanto, debía ser parte de su acción política. Admirador de las bibliotecas populares (contaba anécdotas sobre cómo lo marcó la biblioteca de su pueblo), dirigió hasta su muerte la Biblioteca Nacional de Maestros  (año 1915)

El 18 de febrero de 1938, Leopoldo Lugones se quitaría la vida al ingerir whisky con cianuro de potasio. Los motivos detrás de tan a trágica decisión aún hoy siguen siendo tema de discusión.

Fuentes: www.sade.org.ar / filosofia.org / www.bnm.me.gov.ar

13 de Junio